domingo, 11 de mayo de 2014

: GUSTAVE EIFFEL :

FICHA TECNICA:
Nombre completo: Alexandre Gustave Bönickhousen
Nacimiento: 15 de diciembre de 1832
Fallecimiento: 27 de diciembre de 1923
Nacionalidad: Alemania, Eifel
Dedicación: Ingeniero civil. Metereología. Aerodinámica. Arquitecto.

PUNTO DE VISTA:
Como todos saben, soy diseñadora, nada hay en mi que me relacione con la arquitectura ni las estructuras, ya que es un tipo de arte del que me siento un poco lejos y me identifico muy poco.

La Torre Eiffel jamás me llamó la atención, incluso en mi época de estudios, muchos de los docentes (que eran arquitectos) la criticaban como un objeto sumamente aburrido, inútil, y miles de cosas más, todas despectivas. Particularmente mi opinión cambió el dia en que estuve bajo ella. No es para convencer a nadie, pero únicamente se puede realizar una critica real (si es malo o bueno, lindo o feo) cuando se está cara a cara.

Es verdad que es una simple estructura de hierro, de unos 300 metros de alto en medio de una ciudad que es arquitectónicamente baja, plagada de historia, esculturas, adoquines, elementos antiguos que te llevan a otra época, y la Torre es una estructura fría, rígida, altisima, oscura y moderna, cómo iban a aceptarla?

Fué diseñada por Émile Nouguier y Maurice Koechlin (desconozco la razón por la que no se los tomó mucho en cuenta) y la obra, llamada en un principio "Torre de 300 metros", adoptó el apellido que su constructor tomó años atrás (a la edad de 45 años).

La idea principal de la construcción era exponerla para la Celebración de la Exposición Universal de 1889 en París y luego de la misma desmantelarla. La obra que demoró un lapso de 2 años (1887-1889) por eso su constructor incorporó una antena de radio en su parter superior haciéndola útil, logrando con el tiempo que se convierta en el símbolo de Francia y una de las maravillas mundiales.

Más allá de todas las criticas que recibió, creo que es impresionante su estructura, y por más que crean que es algo raro por su forma, pienso que se presta a ser incorporado, tomado, procesado y devuelto como una imagen de lo que es su figura, reconociendo siempre que se está hablando de ese único elemento irrepetible

CONSTRUCCIÓN:


1. Primer boceto presentado por Nouguier y Koechlin (1884). - 2. Proyecto presentado para la competición (1887).

3. Julio de 1887. - 4. Diciembre 1887. - 5. Marzo 1888.

6. Mayo 1888. - 7. Agosto 1888. - 8. Diciembre 1888. - 9. Marzo 1889.

APLICACIÓN:






FOTOS CLASICAS:




PUBLICIDAD:




No hay comentarios.:

Publicar un comentario